Páginas

miércoles, 15 de agosto de 2018

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INTRODUCCION

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.
 La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina.
 Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG).
 La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos.


OBJETIVO

Comprender el Apoyo que los SI Gerenciales proporcionan a la toma de decisiones.
 Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Elementos de ele sistema de informacion gerencial.

Podemos entender que un sistema de información es un grupo de elementos que son utilizados para la administración de datos, los cuales se encuentran coordinados entre sí. Desde un punto de vista totalmente empresarial, los sistemas de información tienen como propósito perfeccionar todas las actividades que son llevadas a cabo en una organización, para así alcanzar ventajas competitivas.
Un sistema de información se alimenta de datos, el cual por sí mismo solo indica hechos o eventos que se producen, pero al ser procesados a través de diferentes técnicas, se relacionan y se resumen para producir información, la cual será una base para realizar una toma de decisión, la cual al mismo tiempo dicha información nueva que se genere retroalimentara al propio sistema. 
Los sistemas de información tienen tres elementos que la conforman: organización, personas y las tecnologías.
Organización
En sí mismo un sistema de información es un propio elemento de la organización misma, la cual se acopla a la estructura de la organización, reflejando las líneas de comunicación, así como los niveles y divisiones de trabajo dentro de la propia organización.
Un sistema de información automatiza los procedimientos establecidos por la estructura organizacional, cada una de las diferentes organizaciones aporta parte de su cultura a la implementación y uso de la tecnología, pero en si la tecnología influye en la forma en como la organización y misma cultura de esta se desarrolle.
Personas
Una organización será tan buena como las mismas personas que la conforman y trabajan dentro de la misma, al mismo tiempo las personas son el mayor recurso para la empresa, ya que estas mismas son las encargadas de fabricar y producir, para generar las utilidades de la empresa.
Todas las empresas requieren del factor humano (personas), con diferentes habilidades y conocimientos dentro de los cuales se deben desarrollar el uso del equipo de cómputo y del sistema de información, ya que de nada servirá el mejor sistema de información si las personas no la saben usar correctamente.
Tecnología
La tecnología se puede definir como un conjunto de conocimientos y de técnicas, para lo cual al mismo tiempo esta se compone de recursos tales como el hardware, software, redes y telecomunicaciones.
Internet como una propia herramienta tecnológica sea convertido en algo primordial para las organizaciones.
Como se observa un sistema de información requiere de la implantación componentes tecnológicos que formaran la infraestructura que le dará soporte y que le permitirá acoplarse a una estructura organizacional, logrando así una adecuada interacción con el recurso humano que se será la encargada de alimentar datos al sistema.

Caracteristicas de un buen SIG

Los SIG deben ser acertados y evitar incluir estimados o gastos probables. Basar decisiones en estimados puede llevar a excesos de gastos o bajas ganancias de futuras operaciones.
Los SIG se apoyan en datos y flujos de datos que ya existen en la organización
·   Los SIG generalmente ayudan a tomar decisiones empleando datos del pasado y el presente.
·         - Los SIG deben dar lo que se espera por la inversión, ahorrar tiempo y ser un sistema de recopilación de la información eficiente. La mayoría de estos sistemas se desarrollan internamente, creando costos que no pueden ser transferidos a los clientes.
·         - Los SIG apoyan decisiones estructuradas en los niveles de control operativo y administrativo, pero también son útiles para las actividades de planificación de los administradores de nivel superior.

                                                          SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

VENTAJAS


-eneralmente ayudan a tomar decisiones empleando datos del pasado y el presente.

-generalmente están orientados hacia los informes y el control; están diseñados para informar acerca de las operaciones existentes y, por tanto, para coadyudar al control cotidiano de las operaciones
- apoyan decisiones estructuradas en los niveles de control operativo y administrativo, pero también son útiles para las actividades de planificación de los administradores de nivel superior

DESVENTAJAS
-Los SIG son relativamente inflexibles.
-Los SIG tienen poca capacidad analítica.
-Los SIG tienen una orientación interna, más que externa

                         TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIA

Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la siguiente forma:

1 Sistemas de procesamiento de transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.
2. Sistemas de control de procesos de negocio
Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.
3. Sistemas de colaboración empresarial
Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.
Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
4. Sistemas de Información de Gestión
Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización.
5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
6. Sistemas de Información Ejecutiva
Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes
tipos de sistemas
Añadir leyenda
internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes.



7 comentarios:

  1. Hola Cristina, muy interesante la información que nos compartes a través de tu blog, definitivamente que los sistemas de información son una herramienta fundamental para las organizaciones.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Tardes Cristina, compartiendo un poco contigo... Los sistemas de información han evolucionado a través del tiempo incursionando cada vez más en los niveles de la empresa por ende es muy importante conocer acerca del SIG, me gustó mucho tú información.

    ResponderEliminar
  3. Puntos que nos alimentan y nos ayudaran en la creacion de nuestras propias organizaciones. Gracias Cristina por la info!

    ResponderEliminar
  4. Hola Marcela, muy buena información ,bastante Completa y detallada ,me gustó tu blog

    ResponderEliminar
  5. Muy Completa tu información Cristina, Gracias.

    ResponderEliminar