Páginas

Metodologías del ciclo de vida de los sistemas

Metodologías del ciclo de vida de los sistemas



Resultado de imagen para fases del ciclo de vida de los sistemas


SISTEMA DE INFORMACIONUn sistema de información es el conjunto de recursos que permiten recoger, gestionar,controlar y difundir la información de toda una empresa u organización

¿QUE ES EL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA?

El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseñoque sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de unciclo especifico de actividades del analista y del usuario.Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el método clásicodel ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructuradoy el método de construcción de prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias tieneun uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultanefectivas si son aplicadas de manera adecuada.Además, es el período de tiempo que "vive" un sistema informático desde que es pensadohasta que es desechado.Por otra parte, otro concepto maneja que el ciclo de vida de los sistemas es el proceso quese sigue para construir, entregar y hacer evolucionar el software, desde la concepción deuna idea hasta la entrega y el retiro del sistema.Existen gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema quese realizará, de los gustos de los administradores, de los tiempos, etc.Las actividades típicas del ciclo de vida son:, Estudio de factibilidad., Análisis (de requerimientos).Diseño, Creación de prototipos, Implementación, Validación y prueba, Operación y mantenimiento

LA METODOLOGÍA DE UN CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA

La Metodología de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividadesque los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema deinformación. Esta metodología consta de 6 fases:Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de informaciónpuede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se iniciasiempre con la petición de una persona.Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis desistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que seencuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores.

FASES

Ciclo de vida de los sistemas de información

Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes:

Planificación
Realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito del proyecto.

Análisis
Averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema.

Diseño
Se han de estudiar posibles alternativas de implementación para el sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura general que tendrá el sistema (su diseño arquitectónico). El diseño de un sistema es complejo y el proceso de diseño ha de realizarse de forma iterativa.

Implementación
Seleccionar las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado para el tipo de sistema que vayamos a construir. La elección de estas herramientas dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado hasta el momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá funcionar.

Pruebas
Tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos). La búsqueda de errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas, en función del contexto y de la fase del proyecto.

Instalación o despliegue
Debemos de planificar el entorno en el que el sistema debe funcionar, tanto hardware como software: equipos necesarios y su configuración física, redes de interconexión entre los equipos y de acceso a sistemas externos, sistemas operativos y bibliotecas.
Estas etapas son un reflejo del proceso que se sigue a la hora de resolver cualquier tipo de problema.

Imagen relacionadaUso y mantenimiento
La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software.

Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil, lo primero que a uno se le viene a la cabeza cuando piensa en el mantenimiento de cualquier cosa.
Adaptarlo a nuevas necesidades cuando el sistema ha de funcionar sobre una nueva versión del sistema operativo o en un entorno hardware diferente.
Añadirle nueva funcionalidad, cuando se proponen características deseables que supondrían una mejora del sistema ya existente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario