Páginas

Sistemas de apoyo a decisiones

                                         Sistemas de apoyo a decisiones

Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)


Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.
En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc.
El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión.


CARACTERISTICAS
Resultado de imagen para Sistemas de apoyo a decisiones.
Estas son algunas de sus características principales:

Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.
No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.
Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.
Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.
Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.
Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.

                                                    VENTAJAS Y DESVENTAS

 Beneficios Desventajas
  1. Mejora la eficiencia personal
  2. Acelera el proceso de la toma de decisiones
  3. Incrementa el control organizacional
  4. Fomenta la exploración y descubrimiento por parte del tomador de decisiones
  5. Acelera la resolución de problemas en una organización
  6. Facilita la comunicación interpersonal
  7. Promueve el aprendizaje o la formación 
  8. Genera nuevas pruebas en apoyo de una decisión
  9. Crea una ventaja competitiva sobre la competencia
  10. Revela nuevos enfoques para pensar en el espacio del problema
  11. Ayuda a automatizar los procesos de gestión 
  12. Reducción de costos en labores que requieran decisiones
  1. Se debe de instruir al personal para el buen manejo del sistema
  2. Al momento de implantarlo, algunos miembros de la organización pueden oponerse a su uso dado que no lo conocen. Se conoce como "Resistencia al cambio"
  3. Desconfianza en los resultados que arroja el sistema por parte de miembros de la organización
  4. La cultura organizacional debe estar abierta a nuevas propuestas para el desarrollo de la compañía, si no es así, al momento de utilizar un DSS puede ser de manera obligada. 
  5. Demasiado énfasis en la toma de decisiones.
  6. Asunción de relevancia, una vez que los usuarios se acostumbran, empiezan a depender del sistema.
  7. Reducción de autoridad, los DSS pueden ser percibidos como la transferencia de autoridad de decisión a un software.

No hay comentarios:

Publicar un comentario